domingo, 23 de mayo de 2010

¿QUE ES UNA TANDA?

Es una forma de ahorro muy común en México y sirve para fomentar el ahorro del dinero. Por lo regular son organizadas entre familiares o amigos. Las tandas pueden organizarse semanalmente, quincenalmente o mensualmente, aunque por lo general son formas de ahorro a corto plazo y, en contadas ocasiones, a mediano plazo depende de quién lo organiza y del monto del dinero a ahorrar.
¿COMO SE ORGANIZA UNA TANDA?
Para organizar una tanda y tenerla bien y en funcionamiento se requiere en primer lugar de un organizador o administrador. Una persona que se encargue de controlar el dinero y distribuirlo entre los participantes. Debe tratarse de una persona con muy buena reputación de honestidad y capacidad organizativa. Se requiere de un número preestablecido de participantes que se propongan una meta. Ésta puede simplemente ahorrar dinero o bien para comprar algo en específico.

¿DE CUANTOS INTEGRANTES ESTA FORMADO?
Puede formarse a partir de 10 a 20 personas depende de la cantidad a ahorrar. Estas diez o veinte personas aportan una determinada cantidad a un fondo común que se reparte a una sola persona con un orden riguroso. El organizador define el tiempo que durará el ahorro y se sortean los números que corresponderán a cada participante. Cada número representa el turno en que el participante tendrá acceso al dinero ahorrado.

¿CUALES SON LOS BENEFICIOS?

Puntos a favor:
*No hay cuotas adicionales. Ya que es una forma no institucionalizada de ahorro, no se paga una cuota de apertura de cuenta ni otro tipo de cargos extra. Aunque en algunas modalidades el organizador puede obtener como ganancia la primera cuota de todos los participantes.
* No se requiere de papeleo. El organizador no investiga legalmente a los participantes, ni les pide papeles, fianzas o colaterales. (Esto depende de cada organizador).
* Pueden generar un hábito de ahorro. Resultan útiles para personas que no pueden hacerse el hábito de ahorrar por otros medios. Ya que se organiza entre gente conocida, los mismos participantes le motivan a pagar y se vuelve parte de una actividad comunitaria.
* No se requiere afiliación a una institución financiera. Para participar en una tanda no se requiere más que ser invitado a ella y el participante no tiene compromisos legales.

Puntos en contra:
* No hay respaldo legal. Lo más peligroso de entrar en una tanda es que no está amparada por ningún contrato o ley. Así pues, si algún participante decide dejar de pagar después de haber recibido su parte, no se puede tomar ninguna acción legal en su contra.
*Corremos el riesgo de estafas. Relacionado con el punto anterior podemos mencionar también que en una tanda se corre el riesgo de caer en una estafa. El organizador puede ser deshonesto y quedarse con el dinero de todos los participantes.
*Pueden resultar tediosas; las tandas, en particular cuando son muy largas, pueden propiciar la desesperación de los participantes que hayan obtenido los últimos números de la lista.
*No generan intereses.

Así que aquí tienes una nueva forma de ahorrar o comprar algo que necesitas y te hace mucha falta.
También es recomendable para aquellas personas que están desempleadas, estudiantes o para aquellas personas que venden por catalogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Y tú, ¿qué opinas?

Cuidemos este espacio de opinión

Buscamos que expreses tu punto de vista sobre la información que publicamos, por eso abrimos este espacio y pedimos que aproveches responsablemente, analizando, cuestionando y/o criticando de manera seria.
Es importante que evites incluir contenido vulgar, difamatorio o que no tenga relación con el tema de análisis. Si ves algún comentario ofensivo o fuera de lugar, avísanos si consideras que debe ser cancelado y dinos porqué.

Para firmar tus comentarios, mandar fotos o responder a un comentario regístrate o inicia sesión, gracias.